sábado, 26 de julio de 2014

Historia, 21-25 de julio, Reaparición de las Ciudades en la Baja Edad Media

Las Ciudades en La Baja Edad Media

Los burgos participaron notablemente en la aparición de las ciudades puesto que fomentaron una actividad comercial en crecimiento gracias al aumento de la producción agrícola, consecuente al crecimiento de la población que tenía mejores oportunidades de acceso a los productos de los reinos. Las invasiones germánicas llegaron a su fin con el Imperio Carolingio y siglos después, a pesar de la división del mismo en tres partes, los territorios no entraron en el juego de conflictos armados idénticos a tiempos anteriores como los de la Alta Edad Media, lo que no significa que no dejarán de darse enfrentamientos.
Los Burgos estaban obligados a prestar sus servicios a los señores. Con el correr del tiempo los burgueses crearon su propia administración interna y con un sistema financiero importante consolidado por lo banqueros se fueron adueñando del dinero. La lucha entre clases se volvió importante, tanto que la iglesia consideraba pecaminosa la actividad de los burgueses por creer que eran usureros y por el peligro económico que representaba para el clero en la reducción de su influencia y la adquisión de dinero o bienes. 

Las principales características de las ciudades que reaparecen en Europa, producto de un período diferente al romano pero con la garantía de puentes comerciales entre oriente, occidente y un siglo después con el Nuevo Mundo, estás son:

1. Surgen entre los siglos XII al XIV.
2. Aumento de la Población.
3. Aumento de la Producción Agrícola.
4. Aparición de una nueva clase social llamada Burguesía (Artesanos, Comerciantes y Banqueros).
5. Protección de mercados por parte de los reinos.
6. Conocimiento en sus inicios de la apertura a una parte agregada de la población.
7. Murallas alrededor de las ciudades.


Geografía 21-25 de Julio, Demografía

Demografía, concepto, enfoque e historia



La demografía se interesa por el estudio del crecimiento de la población, se apoya de la ciencia auxiliar de la estadística recreando cifras que permitan plantear acciones de control o mejoramiento de la calidad de vida. El concepto procede de un vocablo griego (etimología) “descripción del pueblo”. Estudia el tamaño, la estratificación y el desarrollo de una sociedad, desde una perspectiva cuantitativa, de ahí que la estadística sea fundamental para la demografía. Configura su análisis en un conjunto de personas vinculadas por nexos reproductivos que puede identificarse por particularidades culturales, sociales, geográficas, políticas o de otro tipo.

Nociones como fecundidad, movilidad y mortalidad son claves para la demografía, ya que determinan la estructura de cada población. Dentro de los personajes ilustres de la demografía están:

Estadista y sociólogo árabe Ibn Jaldún (1332-1406) considerado el pionero en el ámbito de la demografía. Comenzó a recopilar información estadística para estudiar a las poblaciones y generar nuevos datos a partir de estas estadísticas.

Los británicos John Graunt (1620-1674) y Thomas Malthus (1766-1834), quienes por ejemplo completaron parte de la teoría del crecimiento de la población.

Las tasas de natalidad y mortalidad y los movimientos de la población forman parte de los estudios básicos de la demografía, cuyos trabajos resultan muy importantes para el desarrollo de las políticas de Estado. A partir de los datos demográficos, por ejemplo, se puede conocer cuáles son los principales problemas de la salud pública o qué regiones de un país se encuentran relegadas a nivel económico.

Los estudios demográficos se llevan a cabo diversos censos que tienen por objetivo obtener  información relevante en torno al estado de la población estudiada, referente a al crecimiento descenso o equilibrio de la misma: igualmente al número de viviendas ocupadas, cantidad de personas que viven en cada una, electrodomésticos, enfermedades, muertes en cada familia, migraciones, etc. Los resultados permiten conocer los riesgos a las que se encuentran expuestos y puede ayudar a buscar soluciones o prevenir consecuencias letales como pestes, hambrunas o accidentes.


Métodos de estudio de la demografía
Existen dos tipos de métodos:
1. Método compuesto: Se trata de combinar diferentes técnicas de estudio que permiten arribar a una conclusión aproximada de las condiciones en las que se encuentra la población estudiada. Una de estas técnicas puede ser por ejemplo, la matrícula escolar.
2. Métodos estadísticos: Son los más exactos porque se realizan a partir de la obtención de datos específicos, recogidos de los censos. A través de teorías estadísticas, se pueden relacionar los cambios que se indican en los resultados de los censos y obtener información sobre las condiciones en las que se encuentra la población al momento de realizar dicho análisis.

Democracia, 21-25 de julio, Análisis de Noticia

La noticia de la Semana, elaborar el Análisis de la Noticia.



Temas de la Práctica ICFES:
Reflexión acerca de la Responsabilidad Democrática
Valores Democráticos
Liderazgo


26 julio 2014


La necesidad de la cultura

PROYECTOS La historia muestra que la educación y el conocimiento son fundamentales para el desarrollo y necesarios para consolidar la paz.

La necesidad de la cultura.

Desde hace varios años los colombianos se preguntan cómo es posible la paz. La actual Ministra de Cultura, Mariana Garcés, tiene una respuesta contundente: la cultura.

“El conocimiento –explica Garcés- convierte a hombres y mujeres en ciudadanos críticos capaces de resolver los conflictos con la palabra y no con la violencia.” Por eso lo que Colombia necesita son más centros culturales, más teatros y más bibliotecas donde construir país y mostrarle a los ciudadanos que pueden agrandar su mundo a través de la lectura y dejar las diferencias de lado para crear una obra de teatro en conjunto.

Terminada la Segunda Guerra Mundial, con las ciudades destruidas y la moral por el piso, grandes filósofos alemanes como Karl Jaspers, Hanna Arendt y Theodor Adorno les pidieron a sus compatriotas reflexionar sobre las atrocidades cometidas y entender realmente lo que pasó. Sólo así, Alemania podía asegurarse de que esos horrores jamás se repetirían. Jaspers indagó sobre la culpa de los alemanes, Arendt se preguntó por la naturaleza del mal y Adorno buscó los orígenes de semejante descarrilada. Desde hacía siglos los alemanes habían encontrado en la filosofía una manera de ser y un motivo de orgullo. En el siglo XX el culto y el estudio de esta ciencia les aportó importantes herramientas para reconstruir un país que había perdido la batalla contra el mundo.

Siguiendo las enseñanzas de Alemania, entre otros países, los directivos del ministerio decidieron hacer de la cultura una necesidad básica para los colombianos. Por eso construyeron 1.404 bibliotecas en todo el país y a cada casa de interés social le entregaron una caja de libros. En los municipios afectados por el duro invierno se aliaron con Colombia Humanitaria e invirtieron 63.000 millones de pesos para construir 29 casas culturales, 10 bibliotecas, dos teatros y un centro de convenciones. La cifra, que no debe ser más que un gran comienzo, se ve un tanto opacada por los billones que se invierten en defensa. Sin embargo, ahora que el país está pensando en el posconflicto los porcentajes seguro cambiarán.

“El gobierno debe llegar a los lugares más aparatados del país con hospitales, con luz y con agua, pero también con bibliotecas y teatros -dice Garcés-. La cultura le da a los colombianos oportunidades diferentes a la guerra”. Y ahora que el fin del conflicto parece estar cerca eso es precisamente lo que se necesita.

Hace poco el afamado sociólogo francés Michel Wieviorka vino a Colombia y en su entrevista con Semana hizo énfasis en que el país no va a alcanzar la paz con la sola firma de un acuerdo en Cuba, si es que llega a firmarse. Para explicar su argumento habló de varios posibles escenarios: los miembros de las FARC que siguen combatiendo no están de acuerdo con las discusiones de La Habana y al terminar el diálogo no entregan las armas. Colombia firma el proceso y durante unos años alcanza la paz. Pero las tensiones siguen ahí y después de un tiempo la guerra estalla de nuevo. “La mejor manera de garantizar que la armonía perdure son la educación, la cultura y la enseñanza a convivir con las diferencias sin recurrir a la violencia,” dijo. Esa debe ser la apuesta de todos los colombianos. 

viernes, 18 de julio de 2014

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA DIAGNÓSTICA DE HISTORIA Y DEMOCRACIA

TEMAS PRECISOS QUE APARECERÁN EN LA DIAGNÓSTICA DE HISTORIA Y DEMOCRACIA

Me informan que la prueba consistirá en buena parte en conceptos, por ello es preciso no sólo repasar la parte de historia sino muy bien los términos y lugares. Esto es lo que les puedo resumir, vean y comparen la información que tienen en sus cuadernos, todo lo hemos visto excepto una cosa que les agregué. 

Conceptos vistos para repasar a parte de los que en seguida se tratarán de recordar nuevamente:

Vasallo
Homenaje
Siervo
Investidura

HISTORIA:

1. Edad Media: 
¿Qué es la Edad Media?
La Edad Media es un completísimo periodo histórico que abarca más de un milenio. Aunque en ocasiones no hay pleno acuerdo sobre las fechas que dan comienzo y final de esta etapa, normalmente, y por cuestión de convención, se sitúa entre la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y el descubrimiento de América en 1492 o la caída del Imperio Bizantino en el 1453.

2. ¿Qué es el feudalismo?

Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en la Europa occidental de los siglos centrales de la Edad Media (entre los siglos IX al XV, aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y su duración, y ésta varía según la región), y en la Europa Oriental durante la Edad Moderna, caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador o los reyes) hacia la base donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran autonomía o independencia por una aristocracia, llamada nobleza, cuyos títulos derivaban de gobernadores de Imperio carolingio (duquesmarquesescondes) o tenían otro origen (baronescaballeros, etc.).

3. ¿Cuáles son las características del feudalismo?

Desde el punto de vista institucionalista, el feudalismo fue el conjunto de instituciones creadas en torno a una relación muy específica: la que se establecía entre un hombre libre (el vasallo), que recibía la concesión de un bien (el feudo) por parte de otro hombre libre (el señor), ante el que se encomendaba en una ceremonia codificada (el homenaje) que representaba el establecimiento de un contrato sinalagmático (de obligaciones recíprocas). Esta serie de obligaciones recíprocas, militares y legales, establecidas entre la nobleza guerrera; giraba en torno a tres conceptos clave: señor, vasallo y feudo. Entre señor y vasallo se establecían las relaciones de vasallaje, esencialmente políticas. En el feudo, entendido como unidad socio-económica o de producción, se establecían relaciones de muy distinta naturaleza, entre el señor y los siervos; que desde la historiografía marxista se explican como resultado de una coerción extraeconómica por la que el señor extraía el excedente productivo al campesino

4. Actividades económicas del feudalismo 

Es en este momento cuando se extienden modernas técnicas agrícolas que, aún existiendo anteriormente, habían quedado reducidas a escasos espacios territoriales. Este proceso fue extraordinariamente lento, pero se intensificó a partir del siglo XII con la mejora de las comunicaciones y en los intercambios.
Entre los avances cabe destacar el aumento en el uso de los molinos de agua como fuerza motriz para el trigo y el aceite, que por una parte se extiende desde el norte de Europa hacia la zona central, y por otra con las aportaciones de los musulmanes en España desde el sur hasta Francia y de las acequias para riego, extendiendo los cultivos y liberando mano de obra que podía dedicarse a otras tareas más productivas. Además, mejoran los métodos de enganche de los animales, especialmente el caballo y el buey, introduciendo la collera rígida y el yugo sobre los cuernos. La cría del ganado de tiro aumenta de manera notable y permitirá disponer de animales en abundancia. También se cría el caballo de combate, que cambiará las prácticas de la guerra en detrimento de la infantería tradicional. Los instrumentos de uso agrícola, como el arado o la azada, generalmente de madera, son sustituidos por otros de hierro. Esto es especialmente útil en el centro y norte de Europa, entre el Loira y el Rin, donde la tierra turbosa y muy húmeda era difícil de trabajar. Ahora el arado penetra más, airea la tierra con mayor facilidad y permite la obtención de cosechas en espacios antes baldíos.
Además, desde el norte de la actual Francia y el sur de Alemania se extiende un sistema de barbecho distinto que posibilita la rotación de suelos cada dos de tres años mediante la quema de rastrojos, en vez de uno de cada dos, y se abandona la práctica del cultivo itinerante. Al mismo tiempo, las canalizaciones de agua facilitan el riego en zonas como la Lombardía y en el sur de Europa garantizan sacar adelante cosechas en terrenos de clima mediterráneo seco.
5. Leyes Capitulares (se los coloqué en el taller de repaso, y se entienden como las leyes que se imponían por parte del emperador para cada uno de los territorios, villas, comarcas, ducados, condados, etc.)
Existe más de un centenar de capitulares, fuente importante sobre las instituciones del Imperio carolingio; algunas de las más importantes son:
Bajo Carlo Magno(768/814)
782: Capitulaire De partibus Saxoniae
789 : Admonitio generalis
800 :Capitulaire De Villis
Bajo Carlos el Calvo (840/877)
843: Capitulaire de Coulaines 877: Capitulaire de Quierzy
6.¿Quién es Carlomagno?
Revisar: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/carlomagno.htm
7. Imperio Carolingio: 
El nacimiento de la dinastía y el Imperio Carolingio
En los albores del siglo VIII, el merovingio Regnum Francorum se encontraba en plena decadencia, dividido en tres partes (Austrasia, Neustria y Borgoña) y gobernado, de facto, por los mayordomos de palacio. Uno de ellos, Pipino, de Austrasia, destronó a Childerico III (743-751) y se coronó rey en Soissons, por aclamación popular. Pipino, hijo de Carlos Martel, buscó la base jurídica para ello en la figura del Papa Zacarías, obligado por las circunstancias a buscar un aliado fuerte frente al empuje de los lombardos en la península italiana. Con él nacía, así, una nueva dinastía que trataría de fortalecer su poder con el apoyo papal. A cambio, se iba a erigir en la protectora de la Iglesia romana.
En el plano político y militar, Pipino obtuvo importantes victorias contra los musulmanes y consiguió sofocar una sublevación en Aquitania, a la vez que creó los Estados Pontificios. A su muerte, en 768, dividió su reino entre sus dos hijos, Carlos y Carlomán.

Durante Carlomagno:
La muerte en 771 de este último permitió que Carlos, el futuro Carlomagno (771-814), reunificara nuevamente el reino, que constaba ya de Neustria, Austrasia, Aquitania, Borgoña y Provenza, y comenzara una larga campaña de expansión de sus fronteras. Para ello, emprendió sucesivas campañas militares: sometió a los lombardos y se nombró en 774 "Rex Francorum et Longobardorum", acabó en 796 con el reino de los ávaros, cristianizó tras treinta años de luchas a los sajones y frisones, pero se vio frenado por los musulmanes al otro lado de los Pirineos en su intento por llegar hasta el Ebro.

Ver mapa del taller para ubicarse en los lugares que se mencionan.
Acá encontrarán otros temas que aparecerán como:
7.1. Posición geográfica.
7.2. Fronteras, en ello deben reconocer el concepto de:
Una marca, era un territorio fronterizo de un imperio o reino relativamente extenso. Estaban gobernadas directamente por un señor feudal que ejercía en ella poderes civiles y militares y cuya dependencia o independencia del poder central dependía de la mayor o menor capacidad de éste para mantener su autoridad y el control efectivo sobre la totalidad de su territorio, cuestión especialmente delicada, dada la tendencia del feudalismo a la disgregación del poder.
Revisar para los subpuntos del punto 7: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/carlomagno.htm
8. Habrá un tema que solo no se estudio y que aparecerá, se nombró únicamente pero no se hizo énfasis en él: para tenerlo presente me tome la iniciativa de mostrarlo en este vídeo de cinco minutos. Batalla de Poitiers. Batalla entre musulmanes y las tropas francas.

9. El último punto será acerca de un Poema en los Cantares de Gestas, una forma de trova, en ella ustedes inferirán la parte del feudalismo de la época. Es un ejercicio de interpretación.

DEMOCRACIA

Estudiar y diferenciar:
1. ¿Qué es Cultura Ciudadana?: http://definicion.de/cultura-ciudadana/
2. Niveles de Cultura Ciudadana: http://corpovisionarios.org/index.php/es/corpovisionarios/culturaciudadana



sábado, 12 de julio de 2014

Democracia, 7-11 de julio, Valores Democráticos

Valores Democráticos





Geografía, 7-11 de julio, Regiones de América

Características de América en sus regiones

America continente esta formado por dos subcontinentes: America del Norte (para los geografosa contemporaneos, incluye la estercha franca de America Central y las islas del mar Caribe) y America del Sur. La porcion de tierra que unen los dos subcontinentes del America del Norte y America del Sur, se llama "istmica de America Central".
America esta cubriendo el 8,3% de la superficie total de la Tierra, y el 28,5% de la tierra emergida
Debido a la gran actividad sismo-volcanica, durante las eras geologicas, en la actualidad el continente America presenta deformaciones en su superficie, donde abundan los sistemas de origen volcanico, desde Alaska (norte) hasta la Patagonia (sur), conocido como "el Cinturon de Fuego del Pacifico" (la Sierra de Alaska, la Sierra Nevada, Las Montañas Rocosas, la Sierra de las Cascadas, la Sierra Madre Occidental, y los Andes). En América, debido a su extensión muy grande, encontramos todas las formas del relieve.
En general, América del Norte (mapa físico   -----   mapa político) ofrece en la zona este, montes de mediana altitud, llanuras y mesetas en el centro, y en el oeste elevados sistemas montañosos, con gran actividad sísmica, como las Rocosas, que nacen en Alaska y continúan, con denominaciones locales, hasta incluso América sel Sur.
Este enorme territorio posee una amplia red hidrográfica y lacustre, que ha facilitado las comunicaciones, la implantación de regadios y la construcción de complejos hidroeléctricos.
Las principales montañas de América del Norte son: McKinley (EE.UU - pico mas alto de América del Norte con una altura de 6.194 m - vez foto), Logan (EE.UU - 6.050 m) y Pico de Orizaba (México - 5.610 m).

El subcontinente America del Sur (mapa fisico  -----   mapa politico), esta formado por doce paises independientes (lograron la independencia en la Edad Contemporánea) y dos colonias.
De norte a sur el relieve sudamericano esta marcado por las cordillera de los Andes, en el oeste, con enormes montañas que culminan en el Aconcagua, la mayor elevacion de continente americano.Hacia el este, en lineas generales, predomina una amplia llanura que abarca el resto de subcontinente.
En America del Sur se encuentran todos los climas, al igual que todo tipo de flora: desde la selvatica hasta los musgos y liquenes de las grandes alturas andinas.
Las principales montañas de America del Sur son: Aconcagua (Chile-Argentina - con una altura de 6.959 m es el pico mas alto de America continente), Ojos de Salado (Chile-Argentina - con una altura de 6.893 m), y Nevado Huascaran (Perú - con una altura de 6.746 m).
Subdivisiones y Zonas geográficas
América del NorteLas AntillasAmérica CentralAmérica del Sur
Ártico Canadiense
Región de la Gran Cuenca
Grandes Llanuras
Grandes Lagos
Sierra Madre Occidental
Sierra Madre Oriental
Sierra Madre del Sur
Mesoamérica
Las Bahamas
Grandes Antillas
Pequeñas Antillas
Placa del Caribe
Cordillera Central
Desiertos Sudamericanos
Caribe Sudamericano
Chocó biogeográfico
Llanos del Orinoco
Llanura del Amazonas
Andes
Altiplano
Gran Chaco
Guayanas
Pampa
Cono Sur
Patagonia
Cuenca del Plata
Brasilia

Historia, 7-11 de Julio, Feudalismo e Iglesia

Generalidades del feudalismo

Por favor revisar muy bien, si tienen preguntas formularlas, recuerden que tenemos nuestra prueba diagnóstica el 22 de julio. A estudiar fuerte para subir promedios en este semestre.



domingo, 6 de julio de 2014

X Foro Angloamericanista

Información importante para estudiantes que harán presentación del Foro en Ciencias Sociales


Nombre del foro: Salud: ¿derecho o privilegio?, que se llevará a cabo el 29 de agosto del presente año en el horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. en las instalaciones de nuestro colegio.

Los estudiantes pueden inscribirse para participar de manera individual o grupal con sus ponencias en una de las siguientes mesas de trabajo:

Mesa 1: Ley 100 y proyectos de reforma a la salud.
Mesa 2: El negocio de las farmacéuticas en Colombia y en el mundo.
Mesa 3: Salud y desigualdad social
Mesa 4: Bioética – salud al servicio de la vanidad

Mesa 5: Organismos internacionales y salud. (Se desarrollará en inglés)

GUÍA PARA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO ESCRITO
Los estudiantes de 7A-B-C y D SERÁN ASESORADOS POR MILTON PIZA Y JHON SARMIENTO.

Debe ser elaborado por la persona participante o el grupo de estudiantes (máximo 3 integrantes) digitado, en letra Arial 10 y en espacio sencillo (máximo 3 hojas tamaño carta y con NORMAS APA). Enviar dicho documento al correo cienciasbto@angloamericanobogota.edu.co máximo el día 01 de agosto y presentarlo impreso el día del Foro (este último paso no es indispensable para estudiantes del colegio). Para su elaboración se sugiere tener en cuenta el siguiente esquema:
X FORO ANGLOAMERICANISTA
Salud: ¿derecho o privilegio?
COLEGIO
MESA
NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES
TÍTULO DEL DOCUMENTO
INTRODUCCIÓN: Uno o dos párrafos, en los que se presenta el tema y se genera interés. Incluye el objetivo y  las diversas posturas que se toman frente a la polémica que se quiere discutir.
ARGUMENTACIÓN: Describe los argumentos que apoyan los supuestos.
CONCLUSIÓN
PROFESOR(ES) QUE AVALAN EL ESCRITO
Nombre y Firma