lunes, 23 de mayo de 2016

Última información de repaso para Bimestral de Historia

Última información de repaso para Bimestral de Historia

Temas:

Constitución del 86, generalidades.
Hegemonía Conservadora
República Liberal (Revolución en Marcha de López Pumarejo)
Gaitanismo (explicado aún mejor en la parte inferior)
Expansionismo e Imperialismo
I Guerra Mundial (reconocer también los principales personajes, como el Zar Nicólas II, el Kaiser Guillermo, Wodrow Wilson...)

El Gaitanismo


Una corriente nueva dentro del Liberalismo al finalizar la República Liberal, dirigida por Jorge Eliécer Gaitán, quien provenía del extinto partido UNIR (Unión Nacional Izquierdista Revolucionaria), y aunque no era del todo Marxista o radicalmente revolucionario, concentraba diversos matices del pensamiento original del Manifiesto Liberal de Ezequiel Rojas, el fundador del Partido Liberal. De allí, Gaitán manejaba bien a las masas, mientras que Turbay, el dirigente de la otra ala liberal era muy lejano. Para mediados de 1945, la Dirección Nacional Liberal escogió la candidatura de Turbay como la oficial, dejando el Gaitanismo como una tendencia independiente y sin muchas opciones para la presidencia, aprovechando la división de los liberales el conservador Mariano Ospina Pérez, arrasando en las Elecciones Presidenciales de 1946. En el discurso de la toma de posesión, realizado en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, Mariano Ospina Pérez pidió comprensión a la extrema derecha conservadora y a los sectores representantes de la tendencia Gaitanista que sellaran diferencias, y que con su voluntad él formaría un gobierno de Unidad Nacional.

La gran conclusión para el momento de la muerte de Gaitán, fue que su gran populismo lo iba a llevar a la presidencia si no lo hubieran asesinado en ese abril de 1948.

Reforma Tributaria en la Revolución en Marcha de López Pumarejo

QUE PAGUEN LAS CLASES PUDIENTES 

CÉSAR GIRALDO ^ Profesor Rociado. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cobmbia
López apeló a los impuestos directos sobre renta y patrimonio. En 1935 logró que el Congreso le aprobara una reforma tributaria que elevó el impuesto a la renta, y estableció los de patrimonio y exceso de utilidades. No era efectivo recurrir a los impuestos sobre importaciones por el deterioro del sector externo originado en la recesión internacional. Tampoco tenía sentido recurrir a los impuestos sobre el consumo interno porque, de una parte, el mercado no estaba lo suficientemente desarrollado, y por la otra, la situación social estaba muy delicada como para pensar en gravar el consumo de la población. Las propuestas tributarias desde un comienzo encontraron resistencias dentro de los gremios y de la clase política. Sin embargo a pesar de las resistencias, eran una necesidad política del gobierno y del Partido Liberal que estaba en el poder. No resolver la crisis fiscal significaba llevar al país no sólo al caos económico —porque habría que continuar apelando a la emisión para financiar Presupuesto— sino también al caos social porque el Estado se vería imposibilitado para atender las urgencias sociales que crecían de manera desproporcionada.

El tercer mundo


El término fue acuñado en la década de los cincuenta para los países de Asia, África y América Latina que bajo su poco desarrollo y dependencia, mantenían relaciones obligadas con países potencia. 

En un antecedente próximo a esas fechas se refiere al surgimiento en el siglo XIX del imperialismo de las naciones europeas, expandiéndose hacía otros continentes para su control y explotación. De ahí que el Tercer Mundo se formará como una subordinación de países ante otros.

viernes, 20 de mayo de 2016

martes, 3 de mayo de 2016

Geografía-Repaso para diagnóstica, 3 de mayo

Geografía-Repaso para diagnóstica 3 de mayo.

Actividad: realice un ensayo de tres párrafos (hipótesis, argumentos a favor y en contra y conclusión) en base a la temática de etnias y grupos humanos de Colombia.

1. ETNIAS DE COLOMBIA


Fuente: http://www.todacolombia.com/etnias-de-colombia/grupos-indigenas/index.html

Los pueblos indígenas son en su origen anteriores a la conformación del Estado colombiano. Éstos han tenido que ver con el largo proceso histórico que lleva de la colonización europea, pasando por las luchas de independencia, a la conformación de la República. Ha sido un camino difícil de resistencia y defensa cultural y territorial pero también de aportes significativos a la cultura y a la vida nacional.

En esta sección encontrarás información detallada de los grupos indígenas de Colombia, su historia, su proceso, su ubicación, sus descendientes, su cultura y mucho más. 

Ver la información completa con ubicación de las etnias en: http://www.todacolombia.com/etnias-de-colombia/grupos-indigenas/distribucion.html



2. Qué es la Demografía: Esta disciplina estudia el tamaño, la estratificación y el desarrollo de una colectividad, desde una perspectiva cuantitativa. Expresa el análisis y conocimiento del comportamiento de los componentes de la población: la natalidad, la mortalidad y la migración, así como a sus cambios y consecuencias; a los factores que determinan los cambios y al periodo de tiempo requerido para que ocurran esos cambios. Los estudios de población se ocupan de las relaciones que existen entre los cambios de población y otros tipos de variables sociales, económicas, políticas, biológicas, genéticas y geográficas. (Valdés, p.75)

Las tasas de natalidad y mortalidad y los movimientos de la población forman parte de los estudios básicos de la demografía, cuyos trabajos resultan muy importantes para el desarrollo de las políticas de Estado. A partir de los datos demográficos, por ejemplo, se puede conocer cuáles son los principales problemas de la salud pública o qué regiones de un país se encuentran relegadas a nivel económico.
¿Cuáles son los elementos básicos de la demografía?

Lara y Mateos (p.264) cita los siguientes:

a. Volumen. Número de personas de una población.
b. Distribución. Ordenamiento de la población en el espacio en un momento dado, que puede ser geográficamente, o entre varios tipos de áreas residenciales.
c. Estructura. Distribución de la población entre grupos de edad y sexo.
d. Cambio. Crecimiento o declinación de la población total o en algunas de sus unidades estructurales, los componentes esenciales de cambio son nacimientos, defunciones y migraciones.



3. GRUPOS HUMANOS

Cundi-boyacense: Es el habitante de Cundinamarca y Boyacá, prototipo del mestizo, que vive en la ciudad. Suele ser formal, cortés, bastante reservado, aún cuando en ocasiones se torna locuaz. Es un gran amigo de la música colombiana (bambuco, pasillos, etc) y es común encontrarlos vestidos con sus ruanas y sombreros tradicionales.

Paisa: Habita en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío. Se caracteriza por ser un hombre de empresa, magnífico comerciante y de un gran espíritu de aventura. Por eso, es fácil encontrarlo en las más apartadas regiones del mundo desempeñando diversos oficios. Vive enamorado de su región y se deleita con el ritmo de los pasillos y bambucos colombianos. Viste generalmente con sombrero y poncho y lleva terciado en su hombro un carriel.

Nariñense: Demuestra sus profundas raíces indígenas. Es de temperamento altivo y valeroso, hospitalario y franco. De gran religiosidad, es apegado a su tradiciones, muy laborioso y cortés.

Santandereano: Tiene más sangre blanca que indígena. Es franco altivo y hasta rebelde, pues vive orgulloso de la participación de sus antepasados en las gestas de independencia. Es laborioso autónomo y buen comerciante. Tolimense – Huilense Posee un profundo sentimiento de hospitalidad y honestidad; ama la vida del campo y es entusiasta, trabajador, responsable y apegado a su tierra, a sus creencias y a su pasado.

Costeño: Diferenciamos aquí el costeño de la costa caribe y el de la pacífica. El primero tiene un temperamento eufórico, aunque rebelde. Es un gran conversador, un poco despreocupado, pacífico y generoso. Muy amigo de las fiestas y de una cierta libertad en las ideas y costumbres. Enamorado ardiente de la música vallenata, su vestido es llamativo y su risa sonora. El del Pacífico es tranquilo, muy enamorado del mar, resignado con las situaciones que le depara la vida, amigo de los bailes, como el currulao y la danza chocoana y toca con maestría el tambor y la marimba. 

Llanero: Con un gran orgullo histórico por sus ancestros, el llanero recuerda la participación de aquellos en los hechos que desencadenaron la independencia del país. Es rebelde, amigo de la tradición, de los dichos y el canto, así como de ciertas creencias y leyendas.

Vallecaucano: En él hay cierto predominio de la raza negra. Es progresista, trabajador, dedicado a la agricultura y al comercio.

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT_2020/Que_Es
Opitas: referido a los habitantes del Departamento de Huila, en algunas ocasiones también se habla de su similitud con los tolimenses, en tradiciones, modo de vestir y comidas.

- See more at: https://encolombia.com/educacion-cultura/geografia/tipos-humanos/#sthash.OvQe0P5c.dpuf


4. ¿Qué es el POT?
El Plan de Ordenamiento Territorial es la norma que define cómo puede la ciudad hacer uso de su suelo y dónde están las áreas protegidas, en qué condiciones se puede ubicar vivienda, actividades productivas, culturales y de esparcimiento.

Fines del POT
  • Mejorar la calidad de vida de los habitantes, mediante el acceso a oportunidades y beneficios que ofrece el desarrollo de la ciudad
  • Garantizar que todos los ciudadanos tengamos acceso a los servicios comunes de la ciudad: vías, parques, colegios, hospitales, servicios públicos, vivienda digna
  • Procurar la utilización racional del suelo para favorecer el interés común, la sostenibilidad ambiental y la preservación del patrimonio
  • Velar por la sostenibilidad ambiental y la seguridad de la población ante riesgos naturales.
Ver más en: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT_2020/Que_Es

5. NO OLVIDAR ESTUDIAR LOS CONCEPTOS DEL TALLER Y DE LA PRESENTACIÓN SUPERIOR DONDE SE ENCUENTRA EL GLOSARIO QUE SE COMENZÓ A TRABAJAR EN CLASE Y QUE SE PUBLICÓ SEMANAS ATRÁS.

domingo, 1 de mayo de 2016