sábado, 9 de mayo de 2015

Geografía 9o, 4-8 de Mayo, Demografía-Demografía del siglo XIX

Temas de Repaso para Diagnóstica: Demografía-Demografía del siglo XIX

Actividad: comparar la información consignada a continuación.

1. Manejo de conceptos demográficos.
2. Desarrollo de la población colombiana en el siglo XIX.
3. Población indígena en Colombia.
4. Ecosistemas (comprensión de lectura).

1. Manejo de conceptos demográficos.


Censo: Recuento individualizado de la población en un momento determinado, recopilando datos demográficos, económicos y sociales.
Corriente migratoria: Flujo de personas que se dirigen de un punto de origen a un lugar de destino.
Crecimiento natural o vegetativo: Diferencia entre los nacimientos y defunciones.
Demografía: Ciencia que estudia la población cuantitativamente a partir de los datos obtenidos en distintas fuentes demográficas.
Densidad de población: Relación entre los habitantes de un espacio y la superficie que ocupan. Se expresa en hab/ Km2.
Emigración: Salida de la población de un lugar de origen.
Envejecimiento de la población: Crecimiento del porcentaje de personas mayores de 65 años por encima del 12% de la población total.
Éxodo rural: Migración de las áreas rurales a la áreas urbanas con carácter definitivo o de larga duración.
Inmigración: Llegada de la población a un lugar de destino.
Tasa de masculinidad: Relación entre el número de hombres que hay en un territorio y el número de mujeres expresado en tantos por ciento.
Malthusianismo: Corriente ideológica que postula la reducción voluntaria de la natalidad por medio del entendimiento de la sobre-población y la escasez de recursos.
Migración: Movimiento de la población en el espacio.
Pirámide de población: Gráfica de barras que muestra la estructura de población por sexo y edad en un momento determinado.
http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/imagenes/tipos%20de%20pir%E1mides.JPG

Registro Civil: Organismo dependiente de la administración de justicia que se encarga de recoger los nacimientos, defunciones y matrimonios de un territorio.
Saldo migratorio: Balance entre la inmigración y la emigración.
Tasa de fecundidad: Relación entre el número de nacidos vivos en un año por cada mil mujeres en edad de procrear (15-49).
Tasa de mortalidad infantil: Relación entre el número de niños fallecidos antes de cumplir un año por cada mil niños nacidos vivos en ese año.
Tasa de natalidad: número de nacidos vivos en un año por cada mil habitantes en relación con la población total.
Tasa de mortalidad: número de defunciones en un año por cada mil habitantes en relación con la población total.
Transición demográfica: Etapa de transición entre el régimen demográfico antiguo y el moderno que se caracteriza por un descenso brusco de la mortalidad y un descenso suave de la natalidad, lo que genera un crecimiento natural elevado.

2. Desarrollo de la población colombiana en el siglo XIX.


El siglo XIX: población y colonizaciónEn efecto, si se miran las cifras globales de población durante el siglo XIX, puede verse que la tasa de crecimiento de población se mantuvo constante alrededor del 1.5%. Por supuesto, fenómenos catastróficos coyunturales afectaban esta tasa, la guerra de independencia, en primer término, y las guerras civiles. Que yo sepa, ningún demógrafo ha intentado analizar detalladamente el impacto de la independencia o de la guerra de los mil días (en la que murió tal vez el 3% de la población nacional, en su mayoría varones jóvenes) y los mecanismos de recuperación posteriores. Pero no hay duda de que la dinámica de crecimiento constante de la población, a la que se entró a comienzos del siglo XVIII (simultáneamente con muchos países europeos), se mantiene por encima de cualquier obstáculo momentáneo. Esto merecería un análisis especial, porque el ingreso a una fase de crecimiento continuo de la población es explicado en Europa por el impacto de la revolución industrial, mientras que en la América Española se da en forma completamente independiente y por causas que no tienen relación con ella. En el caso colombiano, tiene sin duda algo que ver con la muy elevada posibilidad de expansión de la frontera agrícola, con condiciones tropicales de productividad, etc. (lo que inhibe probablemente el desarrollo técnico, que resultó decisivo para superar la situación maltusiana en la Europa del XVIII). Lo que es quizás más extraño es el hecho de que la tasa de crecimiento de la población hubiera sido tan elevada como lo fue. En efecto, en el largo período de 1780 a 1912 la población colombiana crece a una tasa un poco superior a la que tienen las naciones europeas del momento. Si se admite la cifra del 1.5% para todo el período, esto resulta evidente al compararlo con las tasas de crecimiento de Europa.

Ahora bien, este crecimiento continuo de la población en el siglo XIX (me parece que las diferencias en las tasas entre los distintos períodos son tan pequeñas que no resultan significativas y pueden atribuirse en buena parte a la calidad de la información) permite la integración espacial del país y la conexión de una sociedad que para finales del siglo XVIII estaba claramente aislada en zonas discontinuas: la colonización antioqueña vuelve a crear un continuo habitado entre Antioquia y Nariño, antes interrumpido por la selva caldense y quindiana, mientras la colonización de las laderas cundinamarquesas vuelve a reocupar el territorio hasta el río Magdalena. Me parece que lo que sabemos sobre las relaciones entre el comportamiento demográfico colombiano y el proceso de colonización, así como sus relaciones en el desarrollo económico, es muy poco. Es evidente que la disponibilidad de tierras fértiles favoreció la conformación temprana de familias y el matrimonio temprano, y que la estructura de la propiedad en las áreas de colonización favoreció la estabilidad de la unión conyugal. El dicho de que cada niño trae su arepa debajo del brazo refleja sin duda alguna cierta percepción de que el trabajo infantil contribuye substancialmente a su mantenimiento, lo que puede haber sido cierto en las zonas cafeteras y de pequeña ganadería. En estas condiciones, el crecimiento de la población no encontraba límites maltusianos muy evidentes, pues iba acompañado por aumentos en el volumen de producción.

Lo que es peor, casi todo lo que sabemos sobre la colonización se refiere a las zonas antioqueñas. La amplia colonización santandereana y del Norte de Santander -una zona particularmente dinámica de la economía durante la segunda mitad del siglo pasado— apenas ha sido estudiada, lo mismo que el proceso de reocupación de las llanuras costeñas o la expansión de la población en el valle alto del Cauca. En algunas de estas regiones, la opción económica por la ganadería como forma primordial de ocupación del suelo puede haber estado estrechamente relacionada con una dinámica poblacional menos vigorosa, que a mi ver restringía la oferta de mano de obra. Esto es sugerido por la frecuente demanda de inmigración extranjera que se escuchó en las regiones de la Costa.

Por otra parte, debe señalarse que el "boom" exportador de 1850-1880 parece haber sido bastante independiente de las tendencias demográficas y haberlas afectado en muy escasa medida. En efecto, las principales exportaciones involucraron un volumen muy reducido de trabajadores y cultivadores. El tabaco produjo cierta migración interna entre Boyacá y Cundinamarca hacia Ambalema, pero la quina y el añil eran productos que requerían muy pocos trabajadores. Por otra parte, tampoco la ocupación del suelo estuvo ligada en forma inmediata a las exportaciones pues, con excepción de las de cueros, éstas se originaban o en explotación primaria de la selva (donde lo que se produjo fue otra oleada de destrucción de las poblaciones aborígenes) o en actividades agrícolas muy intensivas.

Lea el texto completo en: http://www.jorgeorlandomelo.com/histpobla.htm



3. Población indígena en Colombia.   (repasar con taller y cuaderno)
4. Ecosistemas (comprensión de lectura).

No hay comentarios:

Publicar un comentario