domingo, 24 de julio de 2016

Historia 18-22 de Julio-Revolución Rusa-I Guerra Mundial

Revolución Rusa-I Guerra Mundial

Actividad: Mencione el impacto de la I Guerra Mundial para América Latina y de la Revolución Rusa para la historia del mundo en  el siglo XX y qué impacto tuvo para Colombia. (Usar el texto adjunto). Lo anterior a manera de síntesis.



Revolución Rusa


Fuente: http://brainly.lat/tarea/181801

Al terminarse la Revolución de octubre, se observaron varias consecuencias:
• Desaparecieron los Soviets
• Se formó el Partido comunista
• Surgió el socialismo, un nuevo sistema político, basado en lo propuesto por Marx con una nueva ideología económica, política y social que negaba la propiedad privada y proponía las mismas condiciones de vida pata todos.
• Surgió la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), formada por Rusia. Estonia, Letonia, Lituania…
• El primer presidente fue Lenin
• Se impulsa la economía y la Industria, a través de los Planes quinquenales (a 5 años) y enseguida se notaron resultados en la industria eléctrica.

En el SXIX (19) Europa Oriental tenía una economía claramente agrícola con una relación laboral de tipo medieval.No había industrias, por lo tanto la burguesía industrial casi no existía.Mapa de RusiaLos grandes terratenientes dueños de extensas zonas de tierras fértiles exigían mucho a los campesinos.Políticamente Rusia era un imperio conducido por un zar (rey), dueño de un poder absoluto, con decisiones únicas sin cuestionamientos.Los campesinos que conformaban un 85% de la población eran extremadamente pobres y al intenso frío se sumaba el hambre y las pestes debido a su debilidad.Los campesinos comenzaron a juntarse para tratar de rebelarse contra este sistema indebido y tirano. El gobierno ruso distinguía esta inconformidad popular y decidió iniciar una serie de reformas:

a) Social: abolió la servidumbre.
b) Económico: permitió la entrada de capitales extranjeros para la instalación de industrias, que en realidad fueron muy pocos. A pesar de estas medidas la gente no mejoró su tipo de vida y siguió pasando por las mismas miserias. Los campesinos también recibieron la ayuda de una gran masa de estudiantes y a partir de 1880 comenzaron a fortalecerse para luchar contra el poder del rey Nicolás.

Dentro de la oposición había dos opiniones enfrentadas: 
a) los que deseaban un país capitalista como el resto de Europa occidental, con tendencias liberales. 
b) una gran mayoría con una política de tipo socialista. (los campesinos, obreros y soldados)

En 1905 Rusia pierde la guerra con Japón, y el país se encuentra en una situación de debilidad política, por lo tanto la oposición aprovecha para formar una revuelta en San Petersburgo, denunciando la incompetencia del monarca.Como medida de reacción el zar Nicolás castiga a los reclamantes y dispara en las puertas del Palacio de Gobierno, matando a más de 100 hombres y mujeres. También se rebelan los marineros del acorazado Potemkin. De igual manera el rey acepta las quejas y acepta la creación de una especia de parlamento, llamado Duna que debía trabajar en combinación con el zar, pero cuando éste fue presionado automáticamente la disolvió. De esta manera las primeras reformas liberales fracasaron, pues el zar, ni los nobles estaban dispuestos a ceder sus derechos y privilegios.Además Rusia había entrado en la primer Guerra Mundial y su economía estaba estancada debido a los costos de la guerra y a que los hombres debieron dejar sus tierras para alistarse como soldados.No había comida, combustible, materia prima, etc.

Revolución Rusa de 1917 fue un movimiento político en Rusia que culminó en 1917 con la expulsión del gobierno provisional que había reemplazado el sistema zarista, lo que llevó finalmente al establecimiento de la Unión Soviética, que duró hasta su caída en 1991.
En la Revolución pueden distinguirse dos fases:

La primera fue la llamada Revolución de Febrero de 1917, que desplazó la autocracia del zar Nicolás II de Rusia, el último de la historia, y tenía la intención de instalar en su lugar una república liberal.La segunda fase fue la Revolución de Octubre, en la que los soviets, inspirados y dirigidos cada vez más por el Partido Bolchevique, bajo el destacado papel estratégico de Vladímir Ilich Uliánov, conocido como Lenin, y la importante acción organizadora de Leon Trotsky, encabezando el Comité Militar Revolucionario, tomaron el poder mediante una insurrección popular armada, arrebatándolo al gobierno provisional dirigido por Aleksandr Kérensky, y disolviendo el aparato gubernamental del anterior Estado constitucional burgués, junto con sus instituciones: la gendarmería, las Fuerzas Armadas de Rusia, la propiedad privada sobre los principales medios de producción y servicios y más tarde la Asamblea Constituyente. Éstos fueron sustituidos a su vez por el Estado obrero, bajo el control o dictadura del proletariado y la democracia soviética, el control obrero de la producción, la redistribución de la tierra a los campesinos, tras la expropiación a los terratenientes y capitalistas, la Guardia Roja y el Ejército Rojo, organizado éste y dirigido por Trotsky. Además, se negoció la Paz de Brest-Litovsk y concedió el derecho de autodeterminación a las nacionalidades sometidas al Imperio Ruso.

Impacto en América Latina de la I Guerra Mundial

Fuente: http://www.ecured.cu/Am%C3%A9rica_Latina_despu%C3%A9s_de_la_Primera_Guerra_Mundial

Situación luego de la Primera Guerra Mundial
Económica

Después de la Primera Guerra Mundial las economías latinoamericanas se caracterizaban por el predominio de la exportación, vinculadas al desarrollo mundial del capitalismo. Este modelo económico estuvo asociado a la creación de facilidades para la exportación de productos, como fueron los puertos, las carreteras, la expansión de bancos norteamericanos por diferentes capitales de Latinoamérica, introducción masiva de de automóviles en sustitución del ferrocarril, entre otras.Estos cambios respondían a los intereses de los monopolios que invertían en cada país.

Otro rasgo típico de las economías de la región fue la penetración de capitales extranjeros encaminada a dominar los principales renglones económicos. Por ejemplo: Gran Bretaña y Estados Unidos en México lograron dominar la rama petrolera. Estados Unidos, en Centroamérica y el Caribe, se apropió del banano, la caña de azúcar, el café, el níquel, entre otros productos. Esto explica el carácter dependiente y deformado de las economías latinoamericanas, que da como resultado el mantener a nuestros países en el subdesarrollo.
Política

El panorama político estaba marcado por el desarrollo de tres diferentes tendencias según lo que representaban y a lo que aspiraban. Por una parte existía la oligarquía terrateniente y la burguesía asociada a la exportación de productos agropecuarios que representaban la reacción y se oponían al progreso.

Esto se manifestaba en la formación de gobiernos dictatoriales, como por ejemplo: en Cuba, Nicaragua, Haití y Guatemala. Por otra parte se desarrollaba una burguesía industrial que aspiraba a realizar una industrialización e independizarse de la penetración extranjera que le hacía competencia, esta burguesía era apoyada por intelectuales y estudiantes.

Otra de las tendencias que se desarrolló en esta etapa fue la revolucionaria, que representaba la posibilidad de cambios económicos y sociales radicales que condujeran a una verdadera independencia. En esta tendencia se agrupaban la intelectualidad progresista, los campesinos, los obreros, los estudiantes, quienes llevarían adelante movimientos antioligárquicos y antiimperialistas.

Con la influencia de la Revolución Mexicana, y después de 1917 en que llegaron a América los primeros ecos de la Revolución Socialista de Octubre, en muchos países del continente se incrementaron las acciones sindicales y la lucha por la reforma universitaria; también se formaron partidos comunistas ligas antiimperialistas.
Auge de la lucha en Centroamérica y el Caribe

Como resultado de la crisis surge la necesidad de buscar nuevos caminos para desarrollar la economía de las naciones latinoamericanas; por tanto, se abren dos vías o formas.

En países donde gobernaban las fuerzas reaccionarias se aceptaba la necesidad de la modernización capitalista, pero en alianza con el capital extranjero, manteniendo la dependencia económica.

En otros países, donde gobernaba la burguesía industrial, que se había abierto paso económicamente, se planteó la modernización capitalista a partir de sus propias fuerzas sin alianza con el capital extranjero, y se iniciaron reformas como la industrialización, la nacionalización parcial o total del capital extranjero, la ampliación del mercado interno y la reforma agraria. Todo esto se hacía bajo el régimen capitalista, pero suponía romper con la dependencia imperialista.
El movimiento antiimperialista en Nicaragua

Con la excusa de pacificar el país donde se desarrollaba una guerra civil entre diferentes caudillos, los marines yanquis ocuparon Nicaragua en 1912. En 1925 se retiraron, pero mediante el Tratado Bryan – Chamorro, dejaron asegurado el derecho exclusivo de construir un canal interoceánico y de mantener una base naval en el Golfo Fonseca por 99 años. Este tratado significaba para Nicaragua la pérdida de parte del territorio nacional y de la plena soberanía.

Después de la retirada de los marines, Estados Unidos colocó en el gobierno al proimperialista Adolfo Díaz. Esto no fue aceptado por los llamados constitucionalistas, quienes se declararon como defensores de la Constitución y realizaron un levantamiento armado que puso en peligro los intereses norteamericanos. Fue en esta situación que Augusto César Sandino, que se encontraba en México, regresó a su patria en junio de 1926 con el objetivo de luchar por su país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario